Este sitio web utiliza cookies para gestionar la autenticación , la navegación y otras funciones. Al utilizar nuestro sitio web, usted acepta que podemos colocar estos tipos de cookies en su dispositivo.
La Consejería de Educación y Empleo ha comenzado a distribuir entre los centros educativos sostenidos con fondos públicos el nuevo equipamiento TIC 2015 para la “Comunidad Educativa 2.0”, que ha supuesto una inversión de más de 40 millones de euros, la mayor realizada en un solo curso escolar, de los cuales 38.483.606 euros están financiados con fondos FEDER y 2.097.102 mediante el convenio firmado con la entidad pública RED.es.
El presidente de la Junta de Extremadura, Guillermo Fernández Vara, ha señalado que se está en un momento “importante” para la sanidad española y ha indicado que lo que está en juego es la calidad del sistema y dentro del mismo se precisan recursos y esfuerzos para la salud mental si de verdad se apuesta por la igualdad de oportunidades.
La consejera de Medio Ambiente y Rural, Políticas Agrarias y Territorio, Begoña García, ha anunciado que en los presupuestos de la Junta de Extremadura para el próximo año habrá una partida de tres millones de euros para financiar y apoyar la labor de los Grupos de Acción Local (GAL), una cantidad similar a la inversión que el actual Gobierno extremeño ha destinado este año a estas entidades.
El Servicio Extremeño de Salud (SES) ha adquirido 225.100 vacunas contra la gripe para la campaña de vacunación 2015-2016, que comenzará el lunes 19 de octubre en todos los centros de salud y consultorios médicos de Extremadura. El dato ha sido ofrecido esta mañana en rueda de prensa por el consejero de Sanidad y Políticas Sociales, José María Vergeles, quién ha presentado oficialmente la campaña junto al director gerente del SES, Ceciliano Franco, y la directora general de Salud Pública, Pilar Guijarro.
La consejera de Educación y Empleo, Esther Gutiérrez Morán, ha apostado este martes por que el SEXPE se convierta en un mecanismo de “integración de los desempleados en el mundo laboral”.
Las unidades móviles del Banco de Sangre y Tejidos de Extremadura (BSE) esperan recoger cerca de 4.000 donaciones, que equivalen a unos de 2.000 litros de plasma, en las 63 colectas que realizarán por todo el territorio regional durante el mes de octubre.
Los túneles de Miravete se cortarán este martes, 6 de octubre, al tráfico de 7 de la mañana a 2 de la tarde, debido a la realización de un simulacro de emergencia.
Cerca de 7.000 mujeres extremeñas están citadas durante el mes de octubre para someterse a mamografías dentro del Programa de Detección Precoz de Cáncer de Mama del Servicio Extremeño de Salud (SES).
Espléndida despedida a la Virgen de las Cruces (reportaje)
La Virgen de las Cruces regresó ayer a su ermita en el día grande de La Velá. Es el día cuya celebración aguardan cada año con devoción los dombenitenses y numerosos fieles a la Patrona cuyo santuario se postra en la ladera de la Sierra de Ortiga.
Arropada por una impresionante multitud, la Virgen de las Cruces realizó los siete kilómetros que separan Don Benito de la ermita con un sol fenomenal como testigo.
Todo comenzó cuando daban casi las 8.30 de la mañana. A esa hora, un grupo de mujeres sacaba a hombros el paso del interior de la iglesia de Santiago. En el exterior, en la Plaza de España, aguardaban miles de fieles que rompieron el momento con una gran ovación y Vivas a la Virgen. Como sonido de fondo ya se escuchaba el repicar de las campanas de la iglesia de Santiago. Inmediatamente tomaron el relevo los hombres para bajar de la tarima el paso e iniciar los primeros metros de procesión por la plaza, amaneciendo.
Tras ese primer momento, el desfile, que estaba encabezado por las más veteranas entonando cánticos a la Patrona, siguió su recorrido en la cuesta de la calle Virgen, un espacio más estrecho donde siempre hay mayores dificultades para abrirse camino. La procesión volvió a ensancharse en la Avenida del Valle y en la glorieta de la Virgen de las Cruces, con brazos en alto de los anderos ante la estatua que preside la rotonda.
Asomando ya los primeros rayos de sol en los primeros metros de la carretera de las Cruces se unieron decenas de caballos y carros tirados por equinos. La estampa era de gran belleza en esa mezcla de sol asomando por la frontera de secano de La Serena y el gentío multicolor y variopinto en edades, más admirable en su extensión desde el privilegiado escalon superior de los rastrojos.
El saludo, otra vez brazos en alto, del paso ante el Santo Jabero, es otro de los momentos más inmortalizados por los fieles a la Virgen. Por delante queda ya el grueso del camino hasta llegar a la ermita. El día se completó con la misa presidida por el obispo de Plasencia, Amadeo Rodríguez, y el disfrute de una fenomenal jornada de romería.
Reproductor de Flash no instalado o version instalada es anterior a 7.0.14!
La Virgen de las Cruces regresó a su ermita en el día grande de La Velá. Es el día cuya celebración aguardan cada año con devoción los dombenitenses y numerosos fieles a la Patrona cuyo santuario se postra en la ladera de la Sierra de Ortiga.