- Mensaje
-
Cookies Nuestra Comarca
Este sitio web utiliza cookies para gestionar la autenticación , la navegación y otras funciones. Al utilizar nuestro sitio web, usted acepta que podemos colocar estos tipos de cookies en su dispositivo.
REPORTAJES
RECORDANDO La sandía récord, ante notario y muy rica (reportaje)La sandía récord propiedad de Antonio González Casillas pesa finalmente 85 kilos y 200 gramos, según el pesaje oficial ante notario llevado a cabo este miércoles en Villanueva de la Serena. Además, tras partirse, se ha comprobado su buen sabor.
En primer lugar, la sandía se ha pesado en una báscula electrónica de la empresa PCR, en el polígono Cagancha de Villanueva, donde ha arrojado un peso de 85 kilos y 200 gramos, es decir, 450 gramos menos que la cifra dada en el concurso, algo que se considera normal en ese volumen, según los expertos, dado que hace ya cuatro días que se cortó de la mata.
El notario dio fe de ese momento, del aspecto exterior, así como del interior, ya que el fruto se partió a continuación en la residencia Felipe Trigo. El propio Antonio González, más la concejala de festejos, Sara Pérez, y el presidente de la asociación de San Bartolo, Jesús Ramos, han degustado algunas piezas de la sandía. También se animaron el notario, que incluso repitió, varios empleados de la residencia y los periodistas, que también hemos dado fe de que la sandía estaba dulce, rica y en su punto, como corresponde a esta época del año.
Recordemos que este fruto fue el ganador en el concurso de las fiestas de San Bartolo celebrado el 25 de agosto de 2012.
![]() La sandía récord propiedad de Antonio González Casillas pesa finalmente 85 kilos y 200 gramos, según el pesaje oficial ante notario llevado a cabo en Villanueva de la Serena. Además, tras partirse, se ha comprobado su buen sabor. No te pierdas las fotos y el vídeo de este reportaje DE 2012 QUE RECORDAMOS. |
Prisioneros de nuestra comarca en MauthausenJuan José Sánchez Tejeda, empresario de raíces seronas y afincado en Don Benito, rescata del olvido la historia de su tío Juan Sánchez Santos, fallecido en el campo de concentración de Gusen, anexo a Mauthausen. Además hay nombres de 43 personas de nuestra comarca que estuvieron en esos campos.
En el campo de concentración de Mauthausen (Austria) y en el de Gusen, anexo al primero y también en territorio austriaco, bajo la dominación de Hitler, estuvieron prisioneros 292 extremeños; 215 de ellos procedían de la provincia de badajoz y 77 de la provincia de Cáceres.
De estos 292 extremeños, 43 correspondieron a poblaciones de La Serena y las Vegas Altas y de ellos murieron 32 en esos campos del terror, mientras que once sobrevivían tras la liberación por parte de las tropas aliadas.
El listado con esos 43 prisioneros de La Serena y las Vegas Altas contiene nombres como los de Manuel Arena Murillo (Benquerencia de la Serena), Joaquín Calderón Rodríguez, José Domínguez Calvo y Agustín García-Risco Claro (Cabeza del Buey), Gerónimo López Fernández y Francisco Sánchez Custodio (Castuera), Ramón Orejudo Orellana (La Coronada), Luis Alvarez Palomero, Ramón Cerrato Ramos, Luis Caparro Rodríguez, Vicente Díaz Capilla, Felipe Gómez Rodríguez, Manuel Lama Barjola, Juan Nieto Cerrato y José Quirós González (Don Benito) y Cándido Benítez Bastías, Leopoldo Caballero Dávila, Pedro Campos Cáceres y Manuel Rosa Villar (Esparragosa de la Serena).
Además, en ese mismo listado figuran José Barrero Román, Santiago Isidoro Rodríguez, Federico López, Mateo Palmarín Moruno, Pedro Pascual Monago, Valentín Pérez Palomares y Antonio Ramos Ortega (Guareña), Julián Capilla Manzano (La Haba), Pedro Merino Romero (Higuera de la Serena), Félix Donoso Donoso (Magacela), Domingo Calderón Algaba (Malpartida de la Serena) y Diego Benítez Tejada, Cecilio Hidalgo Martín, Tiburcio Murillo Guisado y Lorenzo Trejo Romero (Quintana de la Serena).
Por último, entre esos 43 están los nombres de Juan Fácila Nieto y Juan Gómez Rebollo (Santa Amalia), Ezequiel Jara Doblado (Zalamea de la Serena) y José Atanasio González, Francisco Carmona Casilla, Juan García Acedo, Pablo González Escobar, Andrés Olivares Barjola y Juan Sánchez Santos (Villanueva de la Serena).
Juan José Sánchez Tejeda, Juanjo, asistía en 2006a una conferencia sobre la Memoria Histórica en Villanueva de la Serena. En dicha charla salió a relucir el nombre propio de Juan Sánchez Santos, su tío, como uno de los villanovenses fallecidos en Mauthausen. Comenzaba entonces el gran reto de Juanjo por conocer la historia de horror existente detrás del nombre propio de su tío Juan. Un reto que le ha conducido a visitar recientemente el campo austriaco del horror.
Juan Sánchez Santos había nacido en Villanueva en 1918 y murió en 1941 en Gusen, a los 23 años. Fue el segundo de los seis hijos que tuvieron José Sánchez-Bendito Reyes y Adela Santos Ramos. "Al acabar la guerra, dos sobrevivían. Uno de ellos, mi padre. Tres habían muerto y uno estaba en paradero desconocido, mi tío Juan", relata Juanjo.
El prisionero 87.237 en Mauthausen había sido guardia de asalto de la República en Barcelona. Exiliado en Francia, luchó con la Resistencia gala contra los alemanes hasta que fue capturado por las tropas de Hitler y llevado a Mauthausen. "Allí muere, probablemente de hambre y frío", añade Juanjo.
A raíz de los datos aportados en aquella conferencia, Juanjo se propone un reto principal: viajar a Mauthausen. Hace poco, vio cumplido ese propósito en compañía de su mujer, Amparo.
Visitar los barracones, los patios, las cámaras de gas y recorrer los 186 peldaños de la muerte que los presos tenían que subir cargados de piedras y desnutridos ha sido una experiencia única para esta pareja.
LA ESPERANZA
Mi abuela se llamaba Adela. Era menuda y siempre vestía de negro. Viuda y madre de 6 hijos. A tres los enterró ella, dos vivían cerca de ella y del otro, (su Juan) hacía más de 20 años que no sabía nada de él. Se había marchado voluntario a la guerra con 18 años. Después de ese tiempo, había perdido la esperanza.
Cuando yo nací, mis padres, para "ilusionarla", me pusieron de nombre Juan (por mi tío) y José (por su marido). Ella fue para mí como una segunda madre. Centró toda la fuerza y el cariño que tenía acumulados para mí: le había vuelto una nueva esperanza.
A medida que yo iba creciendo, me parecía más a mi tío. Y eso le hacía recordar. Muchos días, durante la siesta, cuando toda la familia estaba en casa, ella se asomaba a la puerta con mucho sigilo y volvía a entrar casi llorando. Una vez la pregunte por qué lo hacía. Algún día lo entenderás, contestaba. Ella aún mantenía la esperanza.
Pero el tiempo pasa irremediablemente y la vejez atacó a mi abuela, ya tenía 92 años. En su casa, rodeada de todos los suyos, se fue apagando poco a poco. El día antes de morir, cuando fui a verla, me dijo: Juan, hijo, ¿dónde estabas? Ten mucho cuidado. Yo tenía 18 años. Su cara reflejaba esperanza.
Heredé de mi abuela el interés por saber qué había sido de mi tío. Me preguntaba, ¿quién era?, ¿por qué no se sabía nada?, ¿Dónde estaba? ¿Qué fue de él? El silencio o las evasivas era lo único que conseguía. En pleno apogeo de la dictadura franquista, preguntar o hablar de un 'rojo' no era lo más inteligente. Pero yo, como mi abuela, no perdía la esperanza.
Tuvieron que pasar otros treinta años. Con la era de la informática pude averiguar que mi tío, después del exilio, luchó con el ejército francés en la Segunda Guerra Mundial. Al caer Francia en manos del III Reich, le hicieron prisionero y le trasladaron al campo de concentración de Mauthausen, un campo de exterminio, donde murió el 17 de noviembre de 1941. Y así se lo conté a mi abuela, desde mi interior, aunque yo creo que en ese momento ella ya lo había encontrado. Nunca hay que perder la esperanza.
Lleno en el Imperial en las clausuras de baileLleno en el Imperial en las clausuras de baile
Llenazo en el teatro Imperial en las dos funciones de clausura de la temporada en la escuela municipal de danzas y artes escénicas. Hubo actuaciones de los grupos de sevillanas, baile clásico, baile moderno, oriental, bailes de salón, etc.
|
Gran participación en la Carrera de la Mujer 2013Gran participación en la séptima edición de la Carrera de la Mujer celebrada este sábado en el centro de Villanueva de la Serena.
La actividad ha sido organizada por las concejalías de Igualdad y Mujer y la de Deportes, junto a la Fundación Villanueva XXI con la colaboración de la mancomunidad integral La Serena.
La inscripción llevaba este año aparejada la aportación de 1 euro por parte de cada una de las participantes y tendrá un destino solidario. Si el año pasado fue para Apoyat, en esta ocasión el destino es para la lucha contra el cáncer de mama.
Las madrinas han sido por un lado Ana Belén Pérez Tapia, que de forma altruista entrena a niños para que jueguen a fútbol, su pasión, pero que ella cuando era pequeña no tuvo ocasión al no haber equipo femenino de esta disciplina deportiva. La otra madrina ha sido Tomasi Nieto Sánchez, una mujer que destaca por su labor altruista y de entrega a los demás. Cuando sus padres, (ahora fallecidos), estaban ingresados en una residencia, se dedicó a visitarlos diariamente. Ahora esa visita ha continuado con los otros residentes y todos los lunes les organiza una fiesta.
La gran novedad este año es que la concentración de la Carrera ha sido en el parque de la Constitución, recorriendo un circuito urbano de 2.500 metros por la calle San Benito para continuar por el Paseo Castelar, José Gallardo, para continuar por Hernán Cortés, San Francisco, Lares y finalmente regreso al parque de la Constitución.
Ha habido distintas actividades de animación, aerobic y la actuación de German DJ que ha presentado su nuevo tema 'Ella se sube a la cabina', que está arrasando en descargas. La salida fue dada por el alcalde, Miguel Ángel Gallardo. También ha habido un stand informativo con temas relacionados con la mujer, asesoramiento empresarial, jurídico o incluso acerca de la violencia de género.
Cabalgata 2013 en Villanueva (reportaje especial)La cabalgata de los Reyes Magos de Villanueva de la Serena 2013 no saldrá de Plaza de Salamanca, como era habitual, sino de la rotonda de Muebles Hernández, en la confluencia de la Ronda de la Hispanidad con la calle Hernán Cortés. También adelanta su salida a las 18.00 horas.
Según ha informado la concejal villanovense de Festejos, Sara Pérez, se adelanta a las 6 de la tarde, es decir, en media hora, para ganar tiempo, dado el largo recorrido de esta cabalgata, que continuará por la calle Hernán Cortés, hasta el cruce Fajardo, calle San Francisco, Lares, Parque de la Constitución y Plaza de España.
La nueva ubicación de salida es para facilitar las maniobras de los tractores y su colocación en el inicio de la cabalgata. Serán 12 carrozas, incluidas las de Sus Majestades. Como novedad se suman este año la asociación de discapacitados e Icis Artistas. Se repartirán 1.800 kilos de caramelos aportados por el ayuntamiento y entidades bancarias.
Entre los motivos hay la Estrella, Madagascar, Jardín de los Sueños, Caperucita Roja, Castillo Medieval, Nave Espacial, 20.000 Leguas de Viaje Submarino, Papá Noel y El Circo. Colaboran todas las ampas, asociaciones de Plaza de Salamanca, del hogar de mayores, la asociación de discapacitados, Cruz Roja e Icis.
Por la mañana, los Reyes Magos visitarán las residencias Felipe Trigo y San Francisco
|